domingo, 31 de mayo de 2015

CHIQUITITA - tutorial

 

Glosario:

h1: hilera1;  h2: hilera2, ...

pd: punto derecho (knit)

pr: punto revés (purl)

2pjd: tejer 2 puntos juntos en pd (k2tog)

2pjr: tejer 2 puntos juntos en pr (p2tog)

ddb: disminución doble balanceada: deslizar 2 puntos desde aguja derecha hacia aguja izquierda como si se tejieran en pd, tejer 1pd, pasar los dos puntos deslizados sobre el punto recién tejido (s2kpsso).

a.izq: aumento simple que inclina el tejido hacia la izquierda (M1, M1l)


Cómo tejer la flor: 

Montar 42 puntos.

Tejer 4 hileras en punto jersey.

h1: * 6pd - rotar aguja izquierda en sentido horario 360º *
      Repetir ** hasta el final de la hilera.

h2: tejer en pr.

h3: * tejer 2pjd *
      Repetir ** hasta el final de la hilera [quedan 21 puntos en la aguja].

h4: * tejer 2pjr *
      Repetir ** hasta el penúltimo punto inclusive.
      Tejer 1pr [quedan 11 puntos].

h5: * tejer 2pjd * hasta el penúltimo punto inclusive.
      Tejer 1pd [quedan 6 puntos].
   
Cortar la lana dejando una hebra de 10cm aprox. y enhebrarla con una aguja de coser gruesa. 
Pasar la aguja de coser por dentro de los 6 puntos restantes del tejido. 
Sacar la aguja de tejer, tirar de la hebra y asegurar con un nudo. 
Armar la rosa en espiral cosiéndola para conservar su forma.


Cómo tejer la hojita (hacer dos):

Montar 9 puntos.

h1: 3pd; ddb; 3pd [quedan 7 puntos en la aguja]

h2: 1pd; a.izq; 2pd; 1pr; a.izq; 1pd [quedan 9 puntos]

h3: 3pd; ddb; 3pd [quedan 7 puntos]

h4: 3pd; 1pr; 3pd

h5: 2pd; ddb; 2pd [quedan 5 puntos]

h6: 2pd; 1pr; 2pd

h7: 1pd; ddb; 1pd [quedan 3 puntos]

h8: 1pd; 1pr; 1pd

h9: ddb [queda 1 punto]

Cortar la lana dejando una hebra de 10cm aprox. y enhebrarla con una aguja de coser gruesa.
Pasar la aguja de coser por dentro del punto restante del tejido. 
Sacar la aguja de tejer, tirar de la hebra y asegurar con un nudo. 


Armado de Chiquitita:

Coser las hojitas tras la flor. Enhebrar tansa de 0,5mm en una aguja de coser y colocar las perlas decorando las hojas.






Si no quedaron claras las indicaciones pueden consultar desde los comentarios o escribirme a: jigoku.onna01@gmail.com.

¡Gracias por leerme! Nos encontramos en la próxima entrada.

ROCHA - La costilla flotante del Este














































































lunes, 30 de marzo de 2015

LOTO DE LA LUNA CLARA


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:White_lotus,_Mauritius.jpg



NELUMBO NUCIFERA






Nelumbo Nucifera es una planta perenne, acuática, con rizomas de 10-20 cm de largo, gruesos, ramificados y profundamente enraizados en el fondo de los estanques.


Sus hojas son caducas, flotantes o emergentes, de color verde azulado a verde grisáceo. Las primeras que nacen son planas y flotan en la superficie del agua. Las más tardías miden 30-80 cm de diámetro, son casi redondas y gruesas, con forma de paraguas invertido y bordes ondulados; están cubiertas de un vello aterciopelado y cuentan con un sistema de auto limpieza: su superficie formada por numerosos y pequeñísimos bultos consigue que las gotas de agua tomen una forma redondeada y se deslicen por completo, arrastrando con ellas el polvo y otras impurezas.







 
Las flores tienen de 16 a 23 cm de diámetro, son de color rosa vivo a pálido, o blancas, olorosas, con pétalos cóncavos y oblongo-elípticos de 5-10 × 3-5 cm. Suelen estar a una altura de 50-200 cm por encima del agua, sujetas por el tallo. Sus numerosos estambres se agrupan alrededor del disco ovárico, como coronando el fruto. Las flores se abren a principios de la mañana y se cierran por la noche para volver a abrirse al amanecer; cada flor puede vivir entre 2 y 5 días hasta que los pétalos se marchitan y caen. Las Nelumbo Nucifera son plantas de una única flor y florecen en primavera tardía y verano. El número de pétalos varía; algunas corolas son calificadas como simples y tienen hasta 25, otras son semidobles con 25- 50 pétalos, y las dobles tienen más de 50 pétalos.




Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License



http://arteytecnica.com.ar/htm/reflexiones/laberinto9marcotexto_es.htm
Los frutos están formados por un receptáculo elipsoidal de 5-10 cm de diámetro, de lados rugosos a débilmente estriados, con el ápice truncado y plano, y las semillas insertas en fosetas en él.


Las semillas maduran durante todo el año en las regiones más cálidas, y en otoño en las más frías. Simientes de esta especie encontradas en una zona pantanosa de China, en condiciones anaeróbicas -ausencia de oxígeno- germinaron después de haber permanecido enterradas durante 340-430 años. Se ha informado la existencia de semillas viables de esta misma especie después de más de 1.000 años de enterramiento, aunque esto último no ha sido corroborado.

La planta crece mejor a pleno sol, con cierto espesor de agua y en un suelo rico en nutrientes, necesitando resguardarse de la intemperie ya que no soporta las heladas.




Loto de la Luna Clara se trata de una variedad china con 24-26 pétalos simples de color blanco. Su fruto es alargado, en forma de cono y de color amarillo a verde pistacho. Las puntas de los pétalos son ligeramente en pico y los pétalos exteriores son de color verdoso. La flor es de aproximadamente 18 cm de diámetro, los tallos tienen una longitud aproximada de 1m y la hoja de 36-42cm.





PROCESO DE CREACIÓN


Los pétalos








La corola





El fruto








Los pistilos







Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License







El Mandala




Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License


Composición libre


(I)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License





Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License




(II)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License







(III)





Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License


(IV)


Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs





Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License




Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 




Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License













domingo, 29 de marzo de 2015

MEDIODÍA



Mediodía es la primera de mis flores empezada y terminada en  2015.

Luego de varios intentos fallidos, sin siquiera saber qué es lo que estaba queriendo crear, nació ella: simple, básica, tomada del libro Nicky Epstein Knitted Flowers y con un mínimo toque personal,  como para abrir nuevamente el ciclo creativo.

En enero terminé la flor de loto, siendo ésta mi primer flor realista, es decir, copiada enteramente de una verdadera, del modelo brindado por la Naturaleza. Pero quiero acompañarla con algunas reflexiones así que, todavía no...

Dejo algunas fotos de Mediodía. Como no es un modelo enteramente original, no subo las directivas para hacerla. De todos modos, quien quiera las indicaciones me las puede solicitar por este medio o a mi correo: jigoku.onna01@gmail.com. Es bastante sencilla de tejer.